Curso de Entrenador de Halterofilia Nivel I

Curso de Entrenador de Halterofilia Nivel I

(formación reglada en periodo transitorio)

Convocado por la RFEH y el CSD, este curso oficial se impartirá entre septiembre de 2025 y marzo de 2026 en Tenerife.

Descarga aquí los documentos del curso:

La Real Federación Española de Halterofilia (RFEH), junto al Centro Superior de Enseñanzas Deportivas (CSED) y con el respaldo del Consejo Superior de Deportes, ha convocado un nuevo Curso de Entrenador de Halterofilia Nivel I en Tenerife.

Esta formación reglada se desarrollará entre el 15 de septiembre de 2025 y el 7 de marzo de 2026, siguiendo los criterios del período transitorio establecidos por la normativa estatal.

2. Normativa.

La normativa aplicable para este curso es la siguiente:


3. Plan formativo y estructura.

El código del plan formativo de la modalidad deportiva de halterofilia para el nivel I es el siguiente: PF-122HAHA02.
Para la obtención del Título de Entrenador de Halterofilia Nivel I, los alumnos deberán superar cada uno de estos tres bloques:

  • Bloque Común:60 horas (formación a distancia).
  • Bloque Específico:65 horas (formación semipresencial).
  • Periodo de prácticas:150 horas.

4. Requisitos de acceso.

Para poder realizar este curso se deberán acreditar tanto los requisitos de acceso generales como los específicos.

4.1 Requisitos generales.

De acuerdo con el BOE, Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero se deberá estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)*, o titulación equivalente a efectos de acceso de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre.
También se puede acceder acreditando la superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o superior.

*Informamos a los interesados que el título de Graduado Escolar no es equivalente a efectos formativos de graduado en ESO.

4.2 Requisitos específicos.

De acuerdo con el BOE, Resolución de 10 de noviembre de 2016, de la presidencia del CSD en la que se establece el plan formativo de la modalidad de halterofilia, además del requisito de carácter general se debe acreditar la posesión del mérito deportivo o, en
caso de no cumplir con el mérito, haber superado la prueba de acceso específica.
El mérito deportivo supone acreditar experiencia deportiva como halterófilo, con la participación en, al menos, dos competiciones de carácter autonómico o nacional en los últimos 5 años. La experiencia deportiva debe estar acreditada mediante certificación
de la RFEH o la correspondiente Federación Autonómica. La certificación debe indicar, además del nombre, apellidos y número del DNI del interesado, el nombre de la competición, el lugar y fecha de celebración, y el resultado obtenido. Se adjunta un modelo en el Anexo 13.


5. Prueba de acceso.

5.1 Información general.

Consiste en la realización correcta del ejercicio de sentadilla delantera (movimiento parcial de la modalidad de Dos Tiempos). El criterio de evaluación realizar el ejercicio sin perturbar su actitud de equilibrio, expresando una adecuada coordinación y posición de sus codos, espalda y pies. La carga mínima por desplazar será de un 50% de su peso corporal. No es necesario un equipamiento específico.

5.2 Lugar de realización.

La prueba de acceso específica se realizará de forma online, mandando un vídeo realizando el ejercicio de sentadilla delantera. Se deberá enviar al correo electrónico licencias@fedehalter.org.

5.3 Fechas y horarios.

La fecha límite para mandar el vídeo es el 15 de septiembre de 2025.


6. Bloque común.

6.1 Información general.

La organización del bloque común corresponde al CSED (Centro de Enseñanzas Deportivas). Se imparte a distancia a través del Aula Virtual del CSED, por lo que es imprescindible que el alumno disponga al menos de:

  • Un ordenador con conexión a internet con el que poder conectarse al curso y contactar con los profesores.
  • Una cuenta de correo electrónico.

Los exámenes son presenciales.
Las áreas del bloque común son:

Área
Presencial
A distancia
Bases del comportamiento deportivo
20 h
Primeros auxilios
30 h
Actividad física adaptada y discapacidad
5 h
Organización deportiva
5 h
TOTAL: 60 h

Para más información acerca del CSED visitar: http://csed.csd.gob.es/

 
6.2 Lugar de realización.

Los exámenes del bloque común se realizarán en las Instalaciones del Centro Regional de Halterofilia de TENERIFE, Camino Fuente Cañizares, 1, La Laguna, 38206 Santa Cruz de Tenerife (Canarias). *
*El lugar de realización de les exámenes del Bloque Común podrá sufrir modificaciones previo aviso.

6.3 Profesorado.

El profesorado del bloque común será el que el CSED designe para este curso (Anexo 14).

6.4 Fechas destacadas.
Apertura de la plataforma online15 de septiembre de 2025
Cierre de la plataforma online16 de noviembre de 2025
Horario de la plataforma online24 horas
Convocatoria ordinaria22 de noviembre de 2025
Convocatoria extraordinaria20 de diciembre de 2025
6.5 Fechas destacadas.

Aquellos alumnos que acrediten haber finalizado las siguientes titulaciones, podrán convalidar parcial o totalmente el bloque común:

  • Licenciatura o Grado en CAFyD.
  • Maestro o Grado en Primaria mención educación física.
  • TAFAD.
  • Técnico en conducción en el medio natural.
  • Técnico deportivo en otra modalidad.
  • Certificado de superación del bloque común del periodo transitorio actual.

Se deberá presentar la solicitud por escrito de la convalidación a la RFEH, que será la encargada de enviar la solicitud al CSED (Anexo 7) junto con la demás documentación. En la misma se indicará la relación de materias/áreas que se pretende convalidar.

6.6 Exenciones o bonificaciones.

Exención total:

  • Las personas beneficiarias de becas o ayudas, obtenidas al amparo de lo establecido en Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre.
  • Los miembros de las familias numerosas de categoría especial.
  • Mujeres víctimas de la violencia de género, así como sus hijos e hijas expresamente declarados como tal.
  • Personas víctimas de la acción terrorista.

Bonificación del 50%:

  • Los miembros de las familias numerosas de categoría general.
  • Deportistas que acrediten estar en posesión de la condición de Alto Nivel.
  • Convalidación total del curso.

Bonificación del 25%:

  • Deportistas que acrediten estar en posesión de la condición de Alto Nivel.
  • Convalidación parcial del curso.

7. Bloque específico.

7.1 Información general.

La organización de la prueba de acceso y del bloque específico corresponde a la RFEH. Este bloque será semipresencial. Los exámenes serán presenciales.

Las áreas del bloque específico son:

Área
Presencial
A distancia
Desarrollo profesional I
6 h
Historia y filosofía de la halterofilia
8 h
Fundamentos técnicos I
12 h
Metodología de la enseñanza I
12 h
Iniciación al entrenamiento en la halterofilia
12 h
Promoción de la halterofilia
8 h
Seguridad e higiene en la halterofilia
7 h
40 h
25 h
TOTAL: 65 h
7.2 Lugar de realización.

La parte presencial y los exámenes del bloque específico se realizarán en las Instalaciones del Centro Regional de Halterofilia de TENERIFE, Camino Fuente Cañizares, 1, La Laguna, 38206 Santa Cruz de Tenerife (Canarias). *
*El lugar de realización de la parte presencial y de los exámenes del bloque específico podrá sufrir modificaciones previo aviso.

7.3 Profesorado.

El profesorado del bloque común será el que el CSED designe para este curso (Anexo 15).

7.4 Fechas y horarios: online y presencial.

Se adjunta horario detallado de las clases en el Anexo 12.

7.5 Convalidación de áreas.

No se podrá convalidar ninguna de las áreas de este bloque.


8. Periodo de prácticas.

8.1 Información general.

El control del periodo de prácticas corresponde a la RFEH, en colaboración con los clubes y federaciones autonómicas adscritas a ellas. Su duración es de 150 horas.
Se realizarán tras finalizar el periodo lectivo del bloque específico, y podrá iniciarse siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que el alumno haya superado la totalidad de las áreas del Bloque Específico.
  • Que el alumno haya superado la totalidad de las áreas del Bloque Común.
8.2 Lugar de realización.

Las prácticas se realizarán en clubes o federaciones autonómicas asociados a la RFEH, siendo la ubicación que estas instituciones definan el lugar de realización de las prácticas.

8.3 Fechas.

Se dispone de un año, una vez se finalice el bloque específico para la realización de las prácticas

8.4 Convalidación.

En el caso de que los alumnos estén en posesión de la titulación de Técnico RFEH (monitor, entrenador o entrenador superior) y licencia en vigor (previa al inicio del curso), podrán solicitar la convalidación de las prácticas, presentando documento que
acredite tener un mínimo de 300 horas de experiencia laboral o deportiva. Se encuentra disponible el modelo en el Anexo 8.


El periodo de prácticas también podrá ser acreditado por la experiencia laboral o deportiva en la misma modalidad o especialidad deportiva que se curse, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 22.3 de la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero. En el anexo 8 está disponible el modelo para poder convalidar las prácticas. Debe ser enviado a licencias@fedehalter.org


9. Número de plazas.

El número máximo de alumnos será de treinta (30), que se adjudicarán por orden de inscripción, teniendo en cuenta para este la fecha y hora del pago del curso por transferencia a la RFEH.

El número mínimo de alumnos para la celebración del curso es de quince (15). En caso de que el número de alumnos inscritos sea inferior, la RFEH se reserva el derecho de realizar o no este curso, devolviendo los importes de la inscripción en este caso.


10. Precio del curso e información de pago.

El precio del curso es de 865 €, se define según el siguiente cuadro:

Bloque Descripción Importe
Bloque común Cuota sin descuentos 120,00 €
Bonificación parcial 25% 90,00 €
Bonificación parcial 50% 60,00 €
Exención total 0,00 €
Bloque específico Cuota sin descuentos 745,00 €
Federados (otros deportes) 720,00 €
Federados (halterofilia) 695,00 €
Deportistas DAR (halterofilia) 645,00 €
Deportistas DAN (halterofilia) 540,00 €

El pago del curso se deberá realizar mediante ingreso bancario a: CAJAMAR: ES90 3058 0972 7327 20200683

Se deben indicar el NOMBRE y los APELLIDOS del alumno y en el concepto escribir: “Nivel 1-Tenerife 2025”.
En caso de que algún aspirante no supere la prueba de acceso se le devolverá el importe de la inscripción, menos 30 euros por los gastos ocasionados de la prueba de acceso.
Una vez iniciado el proceso de matriculación, el pago realizado no será reembolsable en caso de desistimiento.


11. Inscripciones.

El plazo de inscripción se abrirá en el momento de la publicación de esta circular y finalizará 30 de julio de 2025 a las 23:59 horas (hora peninsular). No quedará confirmada la inscripción del curso hasta que se revise toda la documentación presentada por el alumno y se confirme esta por medio del correo electrónico indicado en la inscripción.
Para realizar la inscripción los interesados deberán enviar la siguiente documentación por correo electrónico, a licencias@fedehalter.org:

  • Formulario de inscripción (Anexo 9).
  • Justificante de pago a la RFEH. La fecha de pago será la tenida en cuenta para el orden de inscripción en caso de superar el número de plazas.
  • Fotocopia del DNI por las dos caras, en una sola hoja.
  • Fotocopia del título de Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), equivalente o titulación superior.
  • Certificado federativo del mérito deportivo. Únicamente los que presenten mérito deportivo y no vayan a realizar la prueba de acceso (Anexo 13).
  • Formulario, cláusula de autorización y protección de datos CSED (Anexo 10).
  • Cláusula de autorización y protección de datos RFEH (Anexo 11).

12. Recuperación de asignaturas.

Si un alumno suspendiera, tras la convocatoria ordinaria y extraordinaria, alguna de las asignaturas del bloque común y quisiera volver cursas esta asignatura deberá pagar el coste del bloque común íntegro, sin descuentos, más un 15% de su valor.
Si un alumno suspendiera, tras la convocatoria ordinaria y extraordinaria, alguna de las asignaturas del bloque específico y quisiera volver cursas esta asignatura deberá pagar el coste de esa asignatura más un 15% de su valor. El coste de la asignatura surgirá del
siguiente cálculo:

(Coste del bloque específico sin descuentos / Número de horas total del curso)* 
número de horas de la asignatura suspensa.


13. Alojamiento.

El Centro Regional de Halterofilia de Tenerife ofrece en sus Instalaciones alojamiento gratuito para los cursillistas.


14. Otra información de interés.

La RFEH se reserva el derecho de cambiar lugares, fechas y horarios bajo previo aviso y con antelación suficiente para informar a los alumnos.
Para más información, se debe contactar a través del correo licencias@fedehalter.org

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *